18.09.2025

Campaña con motivo del Día Mundial del Alzheimer 2025 bajo el lema ‘Para cada olvido, una mano amiga’

  • El sábado 20 de septiembre se celebrará una cadena humana en la barandilla de La Concha, a la altura de la primera rampa, de 12:00 a 12:20 horas, como acto central de la campaña
  • Se han organizados dos charlas abiertas al público para el 25 de septiembre

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, AFAGI, la Asociación de familiares, amigos y personas con Alzheimer y otras demencias de Gipuzkoa, ha presentado hoy su campaña anual bajo el lema ‘Para cada olvido, una mano amiga’. En la rueda de prensa han comparecido Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, e Iñaki Olalde, presidente de AFAGI.

Este la campaña busca sensibilizar, concienciar e implicar a la sociedad guipuzcoana sobre la importancia de ese acompañamiento humano, al tiempo que refleja la necesidad de trabajar de manera conjunta. En este sentido, Peña ha recalcado que “el compromiso debe ser comunitario: es fundamental que, en el diseño de nuestras políticas, desde las instituciones públicas, tengamos en cuenta las voces de todas las personas y agentes implicados».

Olalde ha subrayado que el objetivo de AFAGI es “garantizar una calidad de vida a las personas con Alzheimer u otro tipo de demencia en términos de bienestar y salud hasta el final de la vida, sin olvidar nunca el papel esencial de las personas cuidadoras. Lo que comienza como un apoyo ocasional se convierte en una asistencia casi constante. El Alzheimer, con sus síntomas progresivos como la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial o las dificultades en el lenguaje, convierte a quienes lo padecen en dependientes de sus cuidadores principales”.

En este sentido, ha puesto el foco en los retos a los que se enfrentan las familias: “Gestionar comportamientos difíciles, mantener entornos seguros, convivir con un duelo anticipado, el estrés o el agotamiento emocional. Cuidar es un acto de amor, pero también de entrega, desgaste y, a menudo, de soledad. Hoy, desde AFAGI, queremos reconocer el esfuerzo de esos más de 40.000 familiares cuidadores que hay en Gipuzkoa, valorar su trabajo y agradecer, en nombre de toda la comunidad, esa labor silenciosa y continuada. Pero no es suficiente: las personas cuidadoras necesitan más acompañamiento. Requieren una red de apoyo sólida, cercana y constante que sostenga, oriente y acompañe en su día a día”.

Olalde ha recordado que AFAGI, desde hace más de 30 años, “acompaña a personas con Alzheimer y a sus cuidadores principales ofreciendo un apoyo integral: información, orientación, formación, atención psicológica y acompañamiento. Por eso, bajo el lema de este año, ‘Para cada olvido, una mano amiga’, queremos sensibilizar, concienciar e implicar a toda la sociedad guipuzcoana en la importancia del acompañamiento humano y constante para quienes viven con esta realidad”.

Programa de actividades

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, AFAGI ha organizado un amplio programa de actividades abiertas a la ciudadanía. El sábado 20 de septiembre se celebrará una cadena humana en la barandilla de La Concha, a la altura de la primera rampa, de 12:00 a 12:20 horas.

Asimismo, se han programado dos charlas abiertas al público: el 25 de septiembre en Irun, a las 18:30 horas en Palmera Montero, impartida por la profesora de Derecho de la UPV/EHU Lourdes Labaca, con el objetivo de resolver dudas legales relacionadas con el Alzheimer. Ese mismo día, a las 17:00 horas, tendrá lugar en la Residencia GSR Debagoiena de Aretxabaleta la charla “Convivir con el Alzheimer”, abierta al público.